ACTA
REUNION COMISION ADUANA 29 de Marzo de
2000
ASISTENTES:
n D. EDUARDO TELL “OCOMAR,
S.L.
n D. RAFAEL
MEDINA “NEW
TRANSIT DE LEVANTE, S.L.”
n D. VICENTE
GIMENO “RAMOS
VILA, S.L.”
n D. MIGUEL
BAIXAULI “D.A.T.I.S.A.,
S.L.”
n D. RAFAEL MILLA “RAMINATRANS,
S.L.
n D. SALVADOR
MONTERDE “MEDITERRANEA FORWARDING,
S.A.L.”
n D. LUIS ROSA
VIDAL SECRETARIO GENERAL A.T.E.I.A.
EXCUSADOS:
n D. JORGE PEREZ “ADUANAS Y TRANSP. LAZARO, S.L.”
n D. GUILLERMO
PRADO “AGENMAR, S.A.”
n D. GUILLERMO
MARQUEZ “GUILLERMO MARQUEZ VERDON”
n D. ENRIQUE
VALLE “W.T. GRUPESA, S.A.”
ASISTENTE
INVITADO:
n D. JOSE LUIS
MOMPO “TRANS
FREITGH SERVICES, S.L.”
Siendo las
18’15 horas del día de la fecha, toma la palabra el Sr. Tell, Presidente de la
Comisión de Aduana para agradecer la presencia de los miembros asistentes y dar
por iniciada la sesión, pasándose sin más preámbulos a desarrollar el Orden del
Día.
PRIMERO.- Lectura y aprobación en su caso de las
actas de las reuniones anteriores:
Los presentes
aprueban por unanimidad las actas de fecha 24 de Noviembre de 1.999 y 9 de
Marzo de 2.000, ésta referida a la Comisión Mixta Marítimo-Aduana.
SEGUNDO.- Informe seguimiento funcionamiento PIF:
Los asistentes
coinciden en que el funcionamiento actual del PIF es mucho mejor que hace unos
meses. Sin embargo, para mejor seguimiento de este punto el Sr. Tell ha
invitado a D. José Luis Mompó, gerente de la firma TRANS FREIGTH SERVICES, S.L.
por ser esta empresa especialmente
sensible a la organización de este Organismo.
El Sr. Mompó
confirma que en estos momento no hay comparación posible con lo que sucedió
hace unos meses de forma que el cambio observado ha sido muy positivo, y así,
ha habido un incremento del personal, se han corregido deficiencias en las
instalaciones y éstas han mejorado permitiendo el análisis de productos que
antes no era posible; por ello, y por los datos de que dispone, calcula que en
estos momentos, la revisión de un contenedor puede tardar entre 45 y 75
minutos. Sin embargo, comparando esta situación con la existente antes de la
creación del P.I.F. la balanza se inclina hacia el lado negativo ya que en
aquellos momentos, los organismos sanitarios se desplazaban a la explanada
donde se encontraba el contenedor y se tardaba menos tiempo en revisar el mismo
con lo que los gastos, a menos que se decretara “posicionamiento”, eran nulos
mientras que ahora hay que tener en cuenta los gastos de acarreo del contenedor
al P.I.F.
Toma la palabra
el Sr. Medina para informar que se sigue trabajando para que se amplíe de nuevo
las instalaciones del P.I.F., tarea que incumbe a la A.P.V., permitiendo de
esta forma, que siempre haya un Vista desplazado allí con lo que se ganará
tiempo. De hecho, recuerda, ya se han empezado a demoler las antiguas
instalaciones de FEISA. Tampoco hay que olvidar que el actual concesionario del
P.I.F resulta más efectivo que el anterior y, por último, habrá que esperar
a ver el desarrollo de la nueva
organización aduanera, que tiene prevista, entre otras cosas, un incremento del
personal, y cuya aparición parece muy próxima.
El Sr. Milla
interviene en estos momentos para proponer que las instalaciones que resulten
de la ampliación permitan el establecimiento de una “ventanilla única” que
conferiría la posibilidad de efectuar todos los trámites en un solo lugar y de
forma continuada y, como sea que en estos momentos no hay unas instalaciones
frigoríficas que permitan guardar las muestras y demás mercancías que precisen
de ello, se tendría que averiguar si la A.P.V. tiene prevista esta posibilidad.
Aceptando esta iniciativa, la Comisión se dirigirá a D. Manuel Guerra, actual
Director Comercial de la A.P.V. para que asista a una reunión de la Comisión a
finales de Mayo con el fin de aclararnos los parámetros que se fijarán para la
ampliación futura del P.I.F.
TERCERO.- Desplazamiento fuera del recinto
portuario del servicio fitosanitario:
Haciéndose eco
de una inquietud planteada por D. Vicente Gimeno por la que el servicio
Fitosanitario se niega a desplazarse fuera del recinto aduanero para revisar
las mercancías susceptibles de ello, toma la palabra D. Rafael Milla para
confirmar que en el caso de las exportaciones, el servicio se desplaza a los
almacenes aduaneros ubicados fuera del Puerto pero la mayoría de asistentes
confirman que no se desplaza a la estación de Silla-Teco, tanto más cuando el
propio Servicio Fitosanitario confirma que esta estación no está habilitada
como punto de inspección fitosanitaria. Ante las dudas planteadas, la Comisión
decide solicitar a dicho Servicio la relación de puntos autorizados en la
provincia de Valencia. De nuevo toma la palabra el Sr. Gimeno para lamentarse
de los problemas que le ocasiona la falta de medios de que dispone este
Servicio tomando nota de ello el Sr. Tell que informará al Comité Ejecutivo
para estudiar esta situación.
CUARTO.- Seguimiento puntos tratados con el Sr.
Administrador de la Aduana:
Aunque está en
la memoria de todos, se recuerdan los puntos tratados en la reunión que tuvo
lugar el pasado 23 de Febrero:
a). Esta reunión debe ser la
primera de una serie de contactos.
b). Aeropuerto. Circuito
verde.
c). EUR-1. Por la tarde no
se firman.
d). Ausencias en el trabajo
de determinados funcionarios.
e). Tránsitos. 2 días.
f). Colas en la Caja de la
Aduana.
El Sr. Tell
informa que se hace necesario esperar los cambios que se van a dar próximamente
con motivo de la nueva reorganización de este Organismo dado que se ha
asegurado una ampliación del personal y un horario más amplio, pero
independientemente de esta opción, y dada la importancia para el correcto desarrollo
de nuestra labor que tienen el punto c), él mismo se informará sobre las
medidas que se piensan tomar por parte del Sr. Administrador.
QUINTO.- Borrador de la DGA por el que se
regulará el derecho a efectuar despachos aduaneros:
Eduardo Tell
informa que el decreto liberalizador de los despachos aduaneros ha sido
recurrido por los Colegios de Agentes de Aduanas de Barcelona, Madrid, Tenerife
y Tarragona y se está a la espera del resultado de ello. Sin embargo, opina que
se sigue trabajando en el Reglamento y que este recurso no alargará la
publicación del mismo en el BOE.
SEXTO.- Pagos/Liquidaciones y Contracciones de los DUA’s:
Siguiendo en el
uso de la palabra, el Sr. Tell informa que recientemente se ha modificado por
parte de la Aduana el sistema de notificación al interesado de la fecha de pago
ya que no se comunica expresamente le cantidad ni la fecha. Como las
consecuencias pueden ser graves, esta problemática será planteada al Sr.
Administrador en la próxima reunión.
SEPTIMO.- Nuevo horario a jornada completa de la
Aduana de Valencia:
El Sr. Tell
comunica a los presentes que en el mes de Abril ya queda establecido el horario
de trabajo a jornada completa. No hace falta recordar que este cambio había
sido reivindicado desde hace mucho tiempo por ATEIA así como por la Federación
a nivel estatal. Han pasado años desde nuestros primeros pulsos con la
Administración lo cual da una idea de lo tenaz que se tiene que ser si se
pretende conseguir mejoras mínimas y asumidas desde hace tiempo por nuestra
sociedad.
OCTAVO.- Ruegos y Preguntas:
Todos los
presentes coinciden en que el Negociado de Exportación debe ser reorganizado.
D. Eduardo Tell indica que este extremo fue comentado con el Sr. Administrador
y se espera que el servicio que salga con motivo de la nueva reforma afecte
igualmente a este Negociado, por lo que deberemos estar pendientes de los
resultados.
Y sin más
asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 20’15 horas del día de la
fecha.
LUIS ROSA VIDAL / SECRETARIO GENERAL