ACTA REUNION COMISION MARITIMA  DIA  26.04.99

 

ASISTENTES:

 

D.   LEONARDO VALENZUELA      “TRANSNATUR,  S.A.”

D.  RAFAEL MEDINA                      “NEW TRANSIT DE LEVANTE,  S.L.”

D.  ANTONIO PALLARES                “TRAFICOS PALLARES,  S.L.”

D.   SANTIAGO CAROD                    “THYSSEN HANIEL LOGISTIC, S.A.”

D.  FRANCISCO RIPOLL                  “UNIEXCO,  S.A.”

D.  FRANCISCO SALVADOR         “OPERACIONES INTERNACIONALES, S.A.”

 

EXCUSADOS:

 

D.  PEDRO J. RODRIGO                  “RODRITRANSIT, S.L.”

D.  RAFAEL FRANCO                      “GEOLOGISTICS, S.A.”

D.   JESUS  DEL RIO                         “MERCANTILE (ESPAÑA),  S.A.”

D.   AZIZ ELMALAKI                        “SCHENKER,  S.A.”

D.  JORGE SELMA                             ASESOR JURIDICO DE ATEIA

 

INVITADOS ASISTENTES:

 

D. RAFAEL SAPIÑA             DIRECTOR COMERCIAL DE LA A.P.V.

D.  JOSE VTE. DOLZ             “BERGARECHE RUIZ LEVANTE,  S.A.

D.   GEORGE SIRTAINE         “SOTRAMAR,  S.A.”

 

 

En primer lugar toma la palabra,  el Sr. Presidente,  D. Leonardo Valenzuela,  para agradecer la asistencia de D. Rafael Sapiña,  Director Comercial de la A.P.V. y de los Sres.  Sirtaine y Dolz,  que asistieron como invitados de la Comisión.

 

El Sr. Sirtaine,  toma la palabra para informar a los presentes de la conversación que había tenido día atrás con D. Rafael Sapiña,  con motivo de la reunión  de un Grupo de  Trabajo organizado por el Consejo Comercial de la A.P.V.    En dicha reunión,  D. Rafael Sapiña se mostró especialmente inquieto ante la posibilidad de la falta de efectividad de las acciones comerciales  que su departamento está llevando a cabo en este momento.  Ante esta problemática,  el Sr. Sirtaine le invitó a la próxima reunión que iba a efectuar la Comisión Marítima,  como así ha sucedido.

 

A continuación,   toma la palabra el Sr. Sapiña para exponer que con el tiempo transcurrido desde las primeras reuniones organizadas por el Consejo Comercial con los colectivos que desarrolla este trabajo en la A.P.V.,  es decir,  con los consignatarios,  agentes de aduanas,  transitarios,  estibadores,  remolcadores,  administración de aduana,  etc..... se ha percatado de la esterilidad de la mayoría de estas reuniones,  toda vez que las buenas intenciones con que han acabado las mismas no se han traducido en hechos concretos,  tanto más cuanto que,  en multitud de ocasiones,  a nivel individual,  las empresas no habían actuado de acuerdo con las conclusiones a que se había llegado.

 

                                                                                                                     ...//...   

 

Siguiendo en el uso de la palabra,  indica la inutilidad en que han desembocado las reuniones multitudinarias realizadas por la A.P.V. a propuesta de estos mismos Colectivos,  en distintas ciudades de España,  y en donde las invitaciones a la asistencia no ha sido personal.    Ello no quiere decir que la A.P.V. no esté dispuesta a seguir invirtiendo en este concepto,  pero cree firmemente que las futuras inversiones deben ser mejores estudiadas:  en el caso concreto que se comentaba antes,  hay que invitar expresamente a determinadas personas de determinadas empresas susceptibles de exportar o importar por el Puerto de Valencia.  Esto no es más que un ejemplo,  pero ilustrativo,   de como puede degenerar la eficacia de un Consejo Comercial.   Alabó la reunión mantenida días pasados con los miembros de FETEIA,  avalado sin duda por la profesionalidad detectada en el diálogo mantenido.  

 

A continuación se abre un pequeño diálogo sobre la eficacia de llevar a cabo reuniones con muchas personas o con pocas,  llegándose a la conclusión,  y a la vista de los antecedentes comentados por el Sr. Sapiña,  de que es más útil formar pequeños grupos de trabajo integrados por pocas personas.  Y en este orden de ideas,  los miembros de la Comisión Marítima lanzan una serie de problemáticas pendientes de resolución,  y así sale a la palestra el tema de la distribución de los costes en los TEUS,  tanto en Valencia como en Barcelona:   1.000’-ptas. corresponde a los remolcadores,  2.000’-ptas. a los portuarios,  3.000’-ptas. a los gastos A.P.V.,   y el resto,  cuya dificultad para determinar resulta obvia,  será estudiada por un grupo de trabajo,   formado por el  Sr. Francisco Salvador que se encargará de averiguar los motivos de la misma.

 

Otro problema planteado por la Comisión está en el efecto que sobre los costes tendrá unos desplazamientos hacia zonas más alejadas de la base de contenedores.    El Sr. Sapiña informa que en las conversaciones mantenidas por los empresarios siempre se ha hablado de mantener el coste actual.   Si se consigue este objetivo,  cuya duda resulta obvia,  ya podrá ser considerado un éxito.   Hay que tener presente que el espacio estimado para mantener los actuales stocks de contenedores supera los 2 millones de metros cuadrados,  incluido los aparcamientos de camiones,  y no hay tal cantidad disponible en las cercanías de nuestra ciudad,  y si lo hubiera el Ayuntamiento se negaría en redondo a cederla,  tal como ha sucedido en todos los Puertos comerciales.   Sin embargo,  y dada la trascendencia que puede tener el incremento de costos,  se creará otro grupo de trabajo cuando se conozca la futura ubicación.

 

A continuación el Sr. Valenzuela reflexiona sobre las fórmulas que permitan captar más carga para el Puerto de Valencia  en dura competencia con el de Barcelona.         Para ello ya se dispone de un sistema aduanero  más ágil que el de Barcelona,  desde el punto de vista económico,    cree que es el más barato del Mediterráneo Occidental lo cual es corroborado por D. Rafael Sapiña;   sin embargo,  por su experiencia,  cree que el Puerto de Valencia es desconocido a nivel mundial,  lo cual es admitido unánimemente por los presentes,  y propone como primera medida a tomar la disponibilidad inmediata del vídeo preparado a tal efecto por la A.P.V.,  que está disponible en varios idiomas.    El Sr. Sapiña acepta la propuesta y queda pendiente de nuestra solicitud al respecto.       Por otra parte,  el Sr. Rosa contactará con la empresa productora del mismo a fin de  estudiar la posibilidad de acciones comerciales con soporte vídeo o CD Rom de los asociados que incluyan además las imágenes filmadas correspondientes al Puerto de Valencia.

 

Siguiendo en el uso de la palabra,  el Sr. Valenzuela pone en conocimiento de todos la competencia que los Puertos del Norte de Europa  están realizando a Valencia;  aquí el principal problema detectado reside en la Administración de Aduanas y su sistema de avales para los tránsitos,  por lo que muy poco se puede hacer en estos momentos.   El Sr. Carod comenta que algo parecido sucede entre el Puerto de Barcelona y la provincia de Zaragoza,  cuando nuestro Puerto podría perfectamente competir con Barcelona.   Si por principio,  una mercancía destinada a Madrid o a Zaragoza que llega por Barcelona o Valencia,  debería tener el mismo coste portuario y ello no es así,  como ha sido detectado,   es porque el Puerto de Barcelona no cobra determinados conceptos.   El Sr. Sapiña  admite el anterior razonamiento y admite además,  que aún no siendo interesante trabajar a coste cero,  si resulta muy ilustrativo conocer este tipo de tráfico.    Volviendo a la región de Zaragoza,  todos están de acuerdo de que una vez finalizada la infraestructura viaria con Valencia,  aquella quedará más cerca de nosotros que Barcelona, lo cual deberá ser aprovechado en beneficio propio.

 

El Sr. Carod sigue comentando que Algeciras se ha convertido en otro Puerto competitivo por el “transit time”  de las líneas procedentes de Extremo Oriente,  inferior al de Valencia.   Las reflexiones sobre este punto permiten ver que la dependencia de los armadores es básica y nada puede hacer el Puerto de Valencia al respecto.   También es cierto que hay un sobrecoste añadido en el transporte por carretera,  y si se realiza por ferrocarril,  se pierde toda la ventaja adquirida por el tráfico marítimo.

 

El Sr. Valenzuela indica que otro grupo de trabajo debería estar formado por el Puerto Seco de Madrid,  donde un tránsito aduanero rápido es imprescindible.    Al respecto contactará con ATEIA-Madrid para colaborar juntos.   En principio,  la reunión  A.P.V./ATEIA está prevista para el día 23 de Junio.

 

El Sr. Sapiña propone el día 11 de Mayo para la reunión de los Grupos de Trabajo,  lo cual es aprobado.

 

Y sin más asuntos que tratar se levanta la sesión siendo las 19’30 horas del día de la fecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                           Fdo.:  LUIS ROSA VIDAL

                                                                     SECRETARIO GENERAL