ACTA REUNION COMISION MARITIMA- Grupo de Trabajo  DIA  21.05.99

 

ASISTENTES:

 

D.   LEONARDO VALENZUELA      “TRANSNATUR,  S.A.”

D.  FRANCISCO SALVADOR          “OPERACIONES INTERNACIONALES, S.A.”

D.  LUIS ROSA VIDAL                       SECRETARIO GENERAL

 

INVITADO ASISTENTE:

 

D.  GEORGE SIRTAINE                        “SOTRAMAR,  S.A.”

D.   RAFAEL SAPIÑA                             DIRECTOR COMERCIAL DE LA A.P.V.

 

 

                A las 13’00 horas del día de la fecha,  se reúnen en los locales de ATEIA los Sres. más arriba expresados,  a fin de formar la primera reunión del Grupo de Trabajo promovido en la anterior Asamblea de la Comisión Marítima de fecha 26.04.99.

 

                El objetivo de esta primera cita consiste en analizar los costes de los contenedores y su implicación en el desarrollo del futuro Puerto Seco de Madrid.

 

D.  Francisco Salvador reparte entre los asistentes una relación donde se desglosan y se comparan los costes de transportar unidades de 20’ y 40’ entre el Puerto Seco de Madrid y el Puerto de Valencia o Barcelona tanto por ferrocarril como por carretera.     La relación es claramente favorable a Valencia;  en lo que respecta a camión la relación de coste es el doble en perjuicio de Barcelona,   mientras que en ferrocarril,  el porcentaje es del 28% más económico a favor de Valencia.

 

                Toma la palabra D. Rafael Sapiña para comentar los distintos pasos que hasta el momento ha llevado a cabo la A.P.V. con el interés de profundizar en el conocimiento de las características que se dan  en el Puerto Seco de Madrid.    Las conclusiones a que ha llegado ,  dentro de los análisis ya llevado a cabo,  y en lo que a exportación se refiere,  son que el Puerto que más contenedores ha  recibido de Madrid son en primer lugar el de Tarragona,  ocupando Valencia la segunda posición seguido de Barcelona y otros Puertos.    Siguen analizando las estadísticas que poseen con el interés centrado en tipos de mercancías,  zonas de origen,  etc.... 

 

                Este mismo análisis se está realizando para la importación,  de la que aún se carecen de datos.

 

                Estos datos nos serán facilitados en cuanto sea posible.

 

                Informa también del acuerdo llegado con D. Manuel Roco,  persona allegada a las Autoridades Administrativas madrileñas, así como a ATEIA-Madrid,  para que represente dentro de los límites normales,  a la A.P.V. en el Puerto Seco de Madrid.         Se informa también que ayudará a organizar la reunión que en Junio se celebrará con el fin de promocionar la A.P.V.

 

                Asimismo,  comunica que próximamente tendrá datos procedentes del movimiento de mercancías por vía  FF.CC que complementará los anteriores,  los cuales nos serán también facilitados una vez depurados.

 

                Tras reflexionar la importancia del Puerto de Barcelona y su tradición histórica como puerta de entrada de las mercancías que se importan por vía marítima en nuestro país,  se constata la dificultad de conseguir desviar más tráfico a Valencia,   aún teniendo presente que mucho se ha adelantado en este terreno.

 

                Por parte del Sr. Valenzuela,   y bajo el punto de vista de la mercancía que entra en el vecino país de Portugal,   se plantea la posibilidad de hacerse con el tráfico que,  por vía marítima ,  llega de los Puertos del Norte de Europa y una vez transbordados los contenedores a los Puertos Portugueses.   

 

 

 

                Los  primeros estudios sobre los costes que se soportarían dado el caso de que estos contenedores llegaran a Valencia y se transportaran a Portugal vía Madrid por FF.CC.,  indican una clara ventaja competitiva a favor de nuestro Puerto.

 

                Tras ser atentamente escuchado por el Sr. Sapiña,  el Sr. Valenzuela se compromete a recopilar datos e informaciones sobre dichos tráficos a fin de facilitarlos y ver la forma en que podríamos captar este tráfico que implicarían usar nuestro Puerto como puerta de entrada.

 

                El Sr. Valenzuela informa también de la reunión mantenida con la Asociación de Exportadores Azulejeros,  ASTER.     En una reciente reunión a la que asistieron sus colaboradores,  ASTER informó que está buscando un precio FOB uniforme y económico.    Al respecto, el Sr. Sapiña manifiesta que también estaba al tanto de dicha reunión,  comentando de pasada la competencia que está haciendo el Puerto de Castellón en pos de ese tráfico.       Dada la alarma que produce ese tipo de análisis por parte de  ASTER,  totalmente legítima por otra parte,  el Sr. Valenzuela preparará una circular con la finalidad de informar de ello a todos los asociados para que una vez conocida esta estrategia,  actúen en consecuencia.

 

                Toma la palabra el Sr. Sapiña,  para preguntar nuestra opinión sobre la posibilidad de que la A.P.V. conciba una zona logística para recepción,  almacenaje y reparto de mercancía azulejera.     El Sr. Valenzuela,  en base a que los exportadores de azulejos suele vender ex-fábrica,  así como el escaso precio que están pagando los mismos por el concepto de transporte,  no cree en el buen fin de esta iniciativa por lo que recomienda no llevar adelante esta idea.            El Sr. Sirtaine apoya esta opinión.    El Sr. Sapiña,  tras comprender estos comentarios,  toma debida nota de ellos.

 

D. Leonardo Valenzuela,  a petición del representante de Madrid en la Comisión Marítima de FETEIA,  D. Eleuterio  Martín ,     ruega a D. Rafael Sapiña comente con D. Jose Luis Estrada,  Director de Planificación de Puertos del Estado,   la necesidad de llevar a cabo un esfuerzo especial a fin de conseguir la ubicación de  una Aduana en el Puerto Seco de Madrid,  el cuál se toma nota de ello.    Reflexionando sobre este tema,  se comenta la posibilidad de que el único operador autorizado para  llevar a cabo el transporte por ferrocarril sea la firma SPAN-RAIL,  lo cual perjudicaría, en opinión de todos los asistentes a esta reunión,  el desarrollo y el buen fin del Puerto Seco de Madrid.

 

                Por último,  también se comenta las dificultades que se están produciendo a la hora de determinar los costes de manipulación de los contenedores así como la imposibilidad de controlar los mismos.    Como sea que este concepto es de vital importancia para el futuro desarrollo de la A.P.V.,  la Asociación se dirigirá a la  misma lamentándose del elevado importe que por este concepto se está soportando en estos momentos en perjuicio de nuestro Puerto y en beneficio del Puerto de Castellón,  hacia donde se ha dirigido una buena parte del tráfico de contenedores con azulejos.

 

                Tras concertar la próxima reunión de este mismo grupo de trabajo para el próximo miércoles día 26 a las 13’00 horas,  se levanta la sesión siendo las 14’30 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                               Fdo.:  LUIS ROSA VIDAL

                                                         SECRETARIO GENERAL