ACTA REUNION COMISION TERRESTRE DIA  7 de marzo de 2000

ASISTENTES:

D.   CARLOS MOLDES                     “MOLDTRANS INTERNACIONAL,  S.A.”

D.  ERNESTO SORNOSA                “TILAR VALENCIA,  S.A.”

DÑA. TERESA FERNANDEZ         “ADUANAS PUJOL RUBIO,  S.A.”

D. OSCAR BATALLER                  “WORLD TRANSPORT,  S.L.”

D. LEONARDO VALENZUELA      “TRANSNATUR”

INVITADO ASISTENTE:

D.  JORGE SELMA                           ASESOR JURIDICO DE ATEIA

EXCUSADOS:

D. DANIEL VILLARROYA               “HAMMAN INTERNACIONAL”

D.  RAMON MORERA                      “CAMPILLO TRANSIT,   S.L.”

D.   RAFAEL MILLA                         . “RAMINATRANS,  S.L.”

D.  TOMAS BELMAR                        “AGROTRANS,  S.L.

D. JOSE MANUEL MARTINEZ        “SCHENKER,  S.L.”

D.  FRANCISCO ALEMANY          “OPERINTER,  S.A.”

D.   RAFAEL ALBELDA                   “TRANS.INTER. MARQUESET,  S.A.”

E.   PEDRO CAJA                            “TRANS.INTER. MARQUESET,  S.A.”

Tras dar la bienvenida a los asistentes, el Sr. Presidente da por iniciada la sesión procediéndose a seguir el Orden del Día que previamente ha sido enviada a todos los convocados.

1.- Lectura y aprobación del Acta anterior.

Se aprueba en su totalidad.

2.- Análisis de Costos y repercusión a clientes.-

Toma la palabra el Sr. Moldes para expresar su preocupación por la generalizada falta de formación detectada en los agentes comerciales que las empresas tienen para la captación de sus tráficos. Por una parte, continúa el Sr. Moldes, parece clara la influencia en los costes de explotación del incremento incontrolado de los precios del carburante, pero por otra parte, se asiste impotente a las ofertas de precios que  algunos colegas han facilitado a empresas clientes al comprobarse que son más bajas, en determinados casos, que las del año pasado. Los miembros de la Comisión analizan los conceptos que se deben tener en cuenta en el momento de determinar los costes, destacándose los siguientes:

                                                      -los correspondientes a la recogida

                                                      -los de manipulación

                                                      -los del flete internacional                                                      

                                                      -la manipulación de mercancía en el almacén del corresponsal

                                                      - los correspondientes a la entrega

                                                      - los gastos de estructura

De ellos, cuando menos tres están bajo la influencia importantísima del precio del combustible, elemento que desde hace seis meses no para de subir.

Consecuencia de todo ello, la Comisión propone:

a)   Preparar un foro sobre el cálculo y control de los costes directos, con especial incidencia en el tonelaje que admite un camión tomado como base para el cálculo de los costes.

b)   Estudiar si los vídeos recibidos de FETEIA en su día “Cliente en la línea Tres”, “¿Quien asesino a la Venta?” y “Hablando por teléfono” son susceptibles de ser repartidos entre los asociados con la finalidad de que les sirvan de recordatorio ante la toma de decisiones de sus acciones comerciales para conseguir mayor venta.

c)   Rogar al Asesor Jurídico, D. Jorge Selma, prepare una propuesta de Código Deontológico para el transitario. Ver, al respecto, las normas de calidad propugnadas por  FETEIA

d)   Estudiar la posibilidad de crear una “Marca de Garantía” con una filosofía similar a la propugnada por el Puerto de Valencia.

3.- Control de Morosidad.

Se encomienda al asesor jurídico, Sr. Selma, presente una propuesta que, siempre dentro de los límites de la legalidad,  permita a los asociados tener un mayor conocimiento sobre la morosidad en nuestro sector.

4.- Posibilidad de crear una Bolsa de oferta/demanda de cargas en la WEB.

Se encarga al Secretario General un proyecto de Bolsa que permita conocer las ofertas y demandas de cargas a través de nuestra WEB.

5.- Utilización del sistema de seguimiento de cargas vía satélite para transitarios.

D Carlos Moldes informa a los miembros de la Comisión sobre las últimas tendencias que se dan en el control de los camiones en el transporte internacional. La más novedosa consiste en usar Internet para dicho control. Para ello ha contactado con la empresa Centro de Servicios RGC la cual dispone de un software que permite  el control con los vehículos por vía de satélite e independiente de las zonas opacas a la telefonía móvil. El sistema permite también  el contacto con los conductores mediante el uso de mensajes. Dado que su utilidad permite mejorar el servicio que se ofrece a los clientes, continuará los contactos con esta empresa una vez haya analizado las posibilidades de colocación de este sistema en los camiones de nuestros proveedores habituales, sin olvidar la negociación de unas condiciones más económicas en el caso de que los asociados desearan usar este sistema.  Por ello, en la próxima reunión informará con más detalle.

6.- Ruegos y preguntas.

Toma la palabra D. Leonardo Valenzuela para informar de la reunión que hace poco llevó con la asociación ASTER, de empresarios azulejeros. En esta reunión, a la que fue invitado como transitario, y en donde se encontró con consignatarios y transportistas de Castellón, se puso en su conocimiento los problemas con que se encuentran dichos empresarios a la hora de transportar sus mercancías. En general, las quejas  expresadas se refieren a la tardanza conque los transportistas  se presentan a la carga produciéndose problemas de almacenamiento y logística de difícil solución. Igualmente, la concentración de las cargas en los viernes también crea problemas al producirse el conocido “cuello de botella”. No cuajó entre los asistentes su sugerencia de que se cambiara la forma de venta a CIF (en la actualidad, la forma generalizada es la venta ex fábrica). Por último, el Sr. Valenzuela propone una reunión con la Comisión Terrestre, la cual es aceptada por los miembros de la misma.

Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión tras proponer una nueva reunión antes de la próxima Semana Santa.

                                                                 Fdo. Luis Rosa Vidal

                                                                         Secretario General