ACTA REUNION COMISION TERRESTRE DIA 23.09.99
ASISTENTES:
D. CARLOS MOLDES “MOLDTRANS INTERNACIONAL, S.A.”
D. ERNESTO SORNOSA “TILAR VALENCIA, S.A.”
D. DANIEL VILLARROYA “HAMANN INTERNATIONAL, S.A.”
DÑA. TERESA FERNANDEZ “ADUANAS PUJOL RUBIO, S.A.”
D. OSCAR BATALLER “WORLD TRANSPORT, S.L.”
D. FRANCISCO ALEMANY “OPERINTER, S.A.”
D. RAFAEL ALBELDA “TRANS.INTER. MARQUESET, S.A.”
D. PEDRO CAJA “TRANS.INTER. MARQUESET, S.A.”
INVITADO ASISTENTE:
D. JORGE SELMA ASESOR JURIDICO DE ATEIA
EXCUSADOS:
D. RAMON MORERA “CAMPILLO TRANSIT, S.L.”
D. RAFAEL MILLA . “RAMINATRANS, S.L.”
D. TOMAS BELMAR “AGROTRANS, S.L.
D. JOSE MANUEL MARTINEZ “SCHENKER, S.L.”
1- CONSTITUCION DE LA COMISION:
Toma la palabra en primer lugar, D. Pascual Gimeno, Presidente de la Asociación , para dar la bienvenida a los asistentes destacando la buena disposición de la Asociación para el mantenimiento de esta Comisión, aún cuando hacía cuatro años que por unas causas o por otras, no se convocaba. A continuación cede la palabra a D. Carlos Moldes, Presidente de la Comisión, el cuál da por constituida la misma.
2.- FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA:
Para realzar el interés y ampliar el abanico de transitarios que quieran participar en esta Comisión, propone la creación de reuniones entre las empresas aprovechando los temas que sean de interés general o cuando se trate de asuntos que afecten solamente algunas empresas o algunos asociados, aún cuando los mismos no estén presentes en la Comisión. En estas reuniones se trataría de provocar el diálogo y el intercambio de opiniones entre los mismos, de forma similar a la función que se lleva a cabo en un foro.
Propone también organizar conferencias sobre temas monográficos en los que el empresario se encuentra con una preparación escasa a la hora de afrontar los mismos, como podría ser determinados temas relativos a los seguros, mercancías peligrosas, paralizaciones de camiones, vinculaciones de mercancías, situaciones que surgen cuando un cliente se niega a pagar la factura aduciendo problemas en el servicio, etc. Sería interesante disponer de un manual de actuaciones ante este de situaciones comprometidas.
Propone también la creación de un código deontológico con el objetivo de conseguir unas relaciones entre colegas que estén acordes con la ética de los negocios, admitiendo la libertad de mercado pero evitando el uso de artimañas y mentiras para desprestigiar al colega.
Los componentes de la Comisión se muestran de acuerdo con las anteriores propuestas y están dispuestos a trabajar para llevarlas adelante.
3.- PLANTEAMIENTOS DE LOS DIFERENTES TEMAS A DESARROLLAR:
D. Carlos Moldes propone que la Comisión desarrolle los siguientes temas:
A) Consejero de Seguridad. Al respecto el Sr. Albelda propone la formación de una persona por parte de ATEIA que actuase como consejero para todos los asociados.
B) Las Tarjetas de Transporte y su problemática.
C) Cálculo de las Tarifas. La experiencia demuestra que las Tarifas de Transporte que se ofrecen a los clientes se basan en general en dos premisas: captar tráfico como sea corriendo por cuenta del empresario la rentabilidad del camión, u ofrecer tarifas que siempre estén por encima del costo. Tras varias reflexiones sobre este punto, se llega a la conclusión sobre la importancia que tiene para nuestras empresas la formación del personal desde el punto de vista del conocimiento de los costes. Es importante ser consciente de la mala imagen que transmitimos al comercio cuando les planteamos nuestras ofertas y esta situación debe cambiar.
D) Intrusismo profesional. Hay empresas que aprovechándose de unos gastos de estructura más baratos ofrecen tarifas difícilmente igualables por el resto de sus colegas. Se sospecha que su estructura no es más eficiente sino que el ahorro viene por no soportar costes sociales por lo que se encuentran en la frontera de la legalidad. La Comisión piensa que se debe estar atentos ante este tipo de actividades por el peligro que ello implica para el resto de empresas.
E) Temas referentes a la Calidad. Se buscarán conferenciantes que informen a los asociados de aquellos asuntos que resulten opacos.a la capacidad de información de los asociados, por ejemplo: la logística, la formación profesional, las horas de conducción en el transporte internacional, el desarrollo de la transmisión de datos y sistemas informáticos referentes a la localización de camiones, (tipo GPS), sistemas modernos sobre pesaje y cubicaje de la mercancía, sistemas informáticos sobre estiba y desestiba, etc...
4.-ASESORAMIENTO JURIDICO:
D. Carlos Moldes propone que el Asesor Jurídico D. Jorge Selma, actúe como mediador en los conflictos que puedan surgir entre los asociados. Propone igualmente, hacerse con una recopilación de las normas jurídicas que afectan directamente al transporte internacional. La Comisión acepta estas sugerencias.
5.- RUEGOS Y PREGUNTAS
La próxima reunión se convocará aproximadamente el día 27 de Octubre.
Sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 21’00 horas.
Fdo.: LUIS ROSA VIDAL
SECRETARIO GENERAL